top of page

Guía en caso de desastre

  • Dani y Lu
  • 28 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Hola, yo soy la guía de prevención para un hogar en caso de desastre (como, sismos, incendios,inundaciones, etc.). En mis páginas encontrarás las funciones y tareas que cada miembro de una familia (en este caso de cinco miembros) debe cumplir.

Sigue leyendo y prepárate para afrontar cualquier tipo de desastre.

El mejor consejo que te puedo dar es … Guarda la calma!!

¡Anímate y has una guía para tu familia siguiendo estos consejos, tu puedes!

La mochila de emergencia

(Lo ideal es que pese de 12 a 15 kg.)

1.Comida:

  • Se debe llevar comida enlatada (por lo menos 2 unidades). Debemos fijarnos en la fecha de cadusidad para asi renovar cada cuanto tiempo la comida enlatada y poder tenerla al dia.

Puede ser:

  • Sopa instantanea

  • Atun

  • Frejoles

  • Se debe llevar tambien galletas sin relleno y ligeras.

Pueden ser:

  • Galletas de agua

  • Galletas de soda

  • Galletas de vainilla

  • Se debe guardar botellas de agua (aproximadamente 2 litros). Esta debe alcanzar para que toda la familia beba.

  • Guarda tambien como minimo dos barras de chocolate, ya que este te nivela y hace sentir bien.

2. Cosas diversas:

  • Llevar en la mochila de emergencia dos o mas mantas de polar y un par de pantuflas para cada persona para poder abrigarnos. Las mantas deben ser ligeras para no exeder el peso.

  • Debemos llevar tambien un poco de dinero en monedas y billetes.

  • Debemos tener en cuenta llevar un radio a pilas y linterna para poder comunicarnos en caso de un corte de luz. Por la radio podremos escuchar las indicaciones sobre como actuar que mandan las autoridades.

  • Tambien debemos llevar articulos de aseo como:

  • Cepillo de dientes

  • Toallas de manos y cara

  • Pasta de dientes

  • Panitos humedos

  • Gel anti bacterial

  • Jabon

  • Mascarillas

  • En caso de tener bebes o adultos mayores debe tener articulos especificos como biberones o medicinas especiales.

  • Si se tiene mascotas guardar lo indispensable como alimentos, etc.

  • Carpas o pequenos toldos para refugiarnos. Tambien bolsas de plastico para botar residuos y evitar algun tipo de contaminacion.

  • Silbato para senalización y comunicación. Por si alguien queda atrapado o tiene una emergencia.

  • Navaja para preparar alimentos y cortar algunas cosas.

  • Cuerdas para amarrar cosas y arreglar objetos.

  • Guantes para levantar material y no lastimarnos las manos.

  • Si tienen ninos pequenos guardar pequenas cosas que no aumenten mucho peso para que los ninos no se aburran.

El botiquin

1. Implementos basicos:

  • Se deben guardar muchas cosas, estas son las estrictamente necesarias. Si se tiene algun caso especial guardar lo necesario. Se debe guardar lo siguiente:

  • Agua oxigenada

  • Alcohol

  • Gasa

  • Curitas

  • Algodón

  • Aceptil

  • Yodo

  • Esparadrapo

  • Guantes

Como reaccionar

• Lo primero que hay que hacer es bajar la llave de la luz y el gas.

  • Debemos ubicarnos en lugares seguros como columnas y al frente del asensor y fijarnos que nada nos pueda caer encima o en la cabeza.

  • Cuando el movimiento termine bajar si te ubicas en pisos elevados y ponernos en zonas seguras. Debemos preparar desde antes nuestra ruta de evacuacion y fijarnos que todos los miembros de la familia salgan sanos y salvos.

  • Las zonas seguras deben estar ya señalizadas y todos deben saberlas y seguir con el plan de seguridad que cada familia deberia tener.

  • No se debe rescatar ninguna cosa, debemos salir solo nosotros, las mochilas y el botiquin.

  • Se pueden rescatar objetos pequeño y personales pero nada que aumente en exceso nuestro peso para poder movilizarnos con facilidad y agilidad.

  • Debemos bajar por las escaleras y no por el asensor.

  • Se debe movilizar con tranquilidad pero sin perder una velocidad media.

  • Basta con que uno se caiga para que se haga una cadena y muchos se caigan.

  • Siempre debemos actuar con serenidad sin ponernos nerviosos.

El plan de seguridad familiar

  • Bueno, cada familia deberia hacer por lo menos una reunion para planear un plan de seguridad.

  • Para crear un plan de seguridad familiar se deben conciderar los siguientes aspectos para que este sea realmente seguro:

  • Considerar los lugares mas seguros de tu casa o edificio para poder protegerte.

  • Habla con tus familiares para que todos se lo aprendan y puedan salir sanos.

  • Conserven la calma y sigan al pie de la letra el plan.

  • Deben hacer el plan durante y despues del sismo.

  • Mantenganse todos juntos y nunca se separen.

La caja de reserva

  • La caja de reserva es algo mas grande y pesado que no se moviliza, esta se queda en tu casa.

  • Esta diseñada para durar 4 días en esta se debe guardar lo mismo que en la mochila pero en mayores cantidades.(mochila de emergencia en pág. 4)

Extras:

  • En esta a diferencia de la mochila se pueden guardar las siguientes cosas:

  • Pequeñas ollas y sartenes

  • Pequeñas cocinillas.

Bueno, ha llegado el final de esta guía lo que siempre te voy a hacer recordar (y como ves lo he mencionado muchas veces) es que conserves la calma y si sigues todas las indicaciones de la guia. Todo va a salir bien.

Tu guia que te quiere sano,

Guia en caso de sismo.

Comments


join us

 for the 

PARTY

Recipe Exchange @ 9pm!

y diviertete con nosotras

Únete al blog 

Nosotras y nuestra desición

Hace poco tiempo Lu y yo decidimos que necesitábamos un espacio en Internet donde poder expresarnos...

Tags

© 2017 Dani y Lu - Frente al mundo. Creado con Wix.com

bottom of page